Marga Cladera
Noticias del sector
Tipos de interés y condiciones de un préstamo hipotecario
Marga Cladera
Tramitación de escrituras
22/01/2023
TIPOS DE INTERÉS Y CONDICIONES EN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO
Los tipos de interés marcan el precio de cualquier operación financiera. Su aplicación determina el coste real de, por ejemplo, un préstamo personal o un préstamo con garantía hipotecaria, además de cuantificar cuánto pagaremos en concepto de intereses porque un banco nos anticipe un determinado capital. Es decir, el tipo de interés representa el precio del dinero; lo que nos va a costar que un banco o entidad prestamista nos lo deje.
Conocer el tipo de interés es fundamental para poder realizar el cálculo de los intereses de un préstamo. Es el dato clave, de hecho, a la hora de solicitar un préstamo hipotecario y comparar las condiciones ofrecidas por cada banco.
Tenemos tres formas de determinar el tipo de interés de los préstamos con garantía hipotecaria: El tipo de interés fijo, el variable o el mixto.
Tipo de interés fijo: En los préstamos hipotecarios a tipo fijo, el tipo de interés es idéntico a lo largo de toda la vida del préstamo porque no se basa en ningún índice de referencia que pueda variar en el tiempo. Es un porcentaje pactado de antemano y que no cambia, con independencia de lo que pase con los tipos de interés del mercado.
Tipo de interés variable: En las hipotecas variables o a tipo variable se toma un índice de referencia para el cálculo de los intereses. El más frecuente es el euríbor al que se le suma un porcentaje (un diferencial cuya cuantía es fija). Así en las hipotecas variables la cuota fluctúa según va evolucionando el valor del euríbor diario. Es norma habitual que se establezcan revisiones semestrales o anuales para actualizar el tipo de interés según el valor del euríbor en ese momento. La cuota será fija únicamente entre revisiones.
Tipo de interés mixto: Esta tercera opción combina las dos primeras. Se aplica el tipo de interés fijo durante un tiempo determinado (pactado de antemano) y pasado este tiempo, se aplica el tipo variable. Puede ser una buena opción cuando en el momento de la firma de la hipoteca se está en un momento de estabilidad económica y se quiere saber lo que se va a pagar durante un tiempo. Después, dependerá de lo que dicte el euríbor, aunque tus cuotas podrán variar, a tu favor si baja el euríbor o en contra si sube.
A la hora de firmar un préstamo con garantía hipotecaria no es lo único a tener en cuenta, ya que existen otros puntos que son fundamentales para contratar una hipoteca a nuestra medida, por este motivo si necesitas asesoramiento en este aspecto en Gestoría Pedro Fullana le podremos asesorar.